San José Más Verde propone medidas para controlar rellenos cerca de arroyos

San José Más Verde señala en el informe presentado a la Intendencia de San José que “las costas de los arroyos y ríos cumplen la función de regulación del ciclo hidrológico, regulando los flujos de agua, así como la infiltración de la misma o su escurrimiento superficial”. Hacen énfasis además en la importancia de evitar desequilibrios que puedan provocar inundaciones en ciertas épocas del año.

En el informe, SJMV indica que cerca de San José de Mayo se encuentran varios arroyos, como el Tala, Larriera, Rocho, Los Pobladores y Mallada, y que “todos estos arroyos registran desbordes de sus cauces provocando algunos de ellos inundaciones de sectores de la ciudad, por lo tanto encontramos necesario realizar un correcto manejo de sus cursos y costas, para reducir dichos efectos”. Para mitigar estos efectos, SJMV propone la creación de lo que denominan como zonas de amortiguación”. Explican que las mismas estarían “vinculadas a cada uno de estos arroyos, teniendo en cuenta su magnitud y tomando como referencia las “Medidas de control de la degradación ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Santa Lucía”.

La propuesta que el grupo presenta a la Intendencia incluye las problemáticas de los rellenos constatados en la ciudad. En base a esto se plantea la creación “de una zona de amortiguación en los arroyos Larriera, Tala, Rocho, Los Pobladores y Mallada desde sus nacientes hasta sus desembocaduras en otros cursos de agua, de 20 metros a ambas márgenes donde se prohíba el laboreo de la tierra, el uso de agroquímicos y la colocación de cualquier tipo de relleno, contemplando la particular situación de humedales que detallamos a continuación, a los cuáles deben aplicarse las mismas medidas para las zonas de amortiguación”.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias