Proyecto de ley procura reglamentar cobro electrónico de propinas
Desde la implementación de la Ley de Inclusión Financiera, el 80% de las transacciones son por tarjetas de débito o crédito. Sin embargo, se detectó que en algunos lugares a la hora de repartir la propina se quitaba el porcentaje que la tarjeta cobra por ese monto o demorando los pagos durante días.
Sanguinetti explicó a Telenoche que la idea es que «todas las empresas donde los empleados reciban propina den la opción de poder recibirla por medios electrónicos». Otro de los puntos del proyecto tiene que ver con los cargos que se les cobra a las propinas.
«Hoy en día algunas instituciones que están en el sistema de pagos le cobran una comisión más IVA a las propinas que reciben los trabajadores, nosotros creemos que eso es inaceptable, por eso lo dejamos bien claro en el articulado», señaló.
«La Ley de Inclusión Financiera tiene un artículo que no permite a las instituciones financieras cobrar ciertos cargos a los trabajadores, como son partidas especiales, sueldos y también las jubilaciones, y nosotros creemos que este artículo puede entrar en la modificación de esa ley para que no se vean afectados los trabajadores por cobro de comisiones», agregó.
Asimismo, el legislador plantea regular la distribución de las propinas fijadas por los comercios. «Los trabajadores deben decidir y tener la plena libertad de la distribución de la propina, no el empleador, y que el tiempo de liquidación de la propina tiene que ser de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador», subrayó. El proyecto abarca todo tipo de servicios, como mozos, deliverys, y pisteros de estaciones.