Moratorio: «Somos los peores del mundo, y no lo merecemos»
Con la epidemia de coronavirus en Uruguay en auge, el reconocido científico Gonzalo Moratorio lamentó el momento de «gran circulación comunitaria» del coronavirus que hay en el país, situado, por 22 días, primero en el promedio de muertes semanales por coronavirus, y al mismo tiempo valoró como «interesante» la estrategia adoptada por el gobierno en el proceso de vacunación para priorizar al personal de la salud, maestros y otros sectores, aunque mencionó algunos matices respecto a las medidas y el apoyo económico a los sectores vulnerables.
Moratorio sostuvo que «hoy somos los peores del mundo y no nos merecemos este escenario», dijo el virólogo este viernes en el programa Desayunos informales, de canal 12.
Moratorio, que dirige el Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Instituto Pasteur, se mostró en contra de decretar un lockdown, como implementaron Israel y Reino Unido mientras avanzaban rápidamente en la campaña de vacunación. Dijo que la decisión va de la mano con la «idiosincrasia cultural» de las regiones y que, probablemente, en el caso de Uruguay esa medida tendría «mucho menos impacto».
Sin embargo, explicó que «hace falta repensar estrategias» para frenar el crecimiento del virus y sugirió «cambiar el rumbo» de las actividades en lugar de ir «contra» los freeshops y anunciar otros cierres. Aclaró que la vacunación por sí sola no arrojará resultados «en los tiempos que esperamos» e invitó a tomar medidas individuales, pese a que, entiende, estas «necesitan una guía» de las autoridades.
Para Moratorio, que se mostró afín a implementar una tercera dosis de la vacuna anticovid, se produjeron algunas muertes que eran «evitables» durante los últimos meses. «La vacunación empezó en Uruguay en un momento de un gran circulación comunitaria», dijo y mencionó que en el país «prácticamente» nunca se cumplió la obligatoriedad de contar con una ambulancia en cada vacunatorio por posibles reacciones alérgicas.