¿Se corre el feriado del 2 de noviembre? Esto indica la legislación vigente sobre el Día de los Difuntos

La jornada que se dedica a conmemorar a los fallecidos en 2023 será un jueves, un día en el que la celebración de los feriados suele correrse de fecha, de no estar dentro de las excepciones.

Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de los Difuntos, fecha que representa el penúltimo feriado del año. En los años que cae entre semana, como sucede en 2023, suele surgir la pregunta de si la celebración se corre o no, puesto que la ley prevé el corrimiento de varios feriados que no ocurren en fines de semana o el lunes.

El Día de los Muertos es un feriado laborable, sin embargo, forma parte de los asuetos que no se corren de fecha, según la Ley 16.805, en la redacción dada por la Ley 17.414. De esta manera, se celebrará en la misma fecha y no configurará un fin de semana largo en noviembre.

En el llamado «Día de los Fieles Difuntos» por los católicos, las personas se abocan a recordar a las personas fallecidas, por lo que suele contar con refuerzos en la frecuencia de las líneas de transporte público que pasan por cementerios. Además, las necrópolis acostumbran funcionar con horarios especiales.

«El origen de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos se remonta al 2 de noviembre del año 998. Fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia. A partir del siglo XVI fue adoptada en Roma y comenzó a conmemorarse entre los católicos de todo el mundo», explicó el sitio web de la Iglesia Católica de Montevideo. En la jornada, se ora por la purificación de las almas de los que habían partido para que pudieran acceder a la vida eterna libres de pecado», consignó EFE.

La popular celebración en México del «Día de Muertos» refiere a la adaptación al calendario cristiano de los rituales realizados por indígenas desde los tiempos prehispánicos, apuntó el Gobierno de México. Por esto, se colocan ofrendas en las tumbas y altares decorados con flores, alguna comida que le gustara al homenajeado y un incienso. Con esta costumbre, se cree que se ayuda a conducir a las almas a transitar un buen camino tras la muerte. La festividad mexicana tiene lugar durante dos días, el 1° y el 2 de noviembre, y fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2008.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias