Países de Sudamérica bajo escándalo por vacunaciones irregulares
Los gobiernos de Chile, Perú y Argentina han sido envueltos en escándalos tras registrarse vacunaciones irregulares contra el Covid-19. En Brasil se registraron varias denuncias por inmunizaciones con jeringas vacías. En Sudamérica mientras avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus, aparecen escándalos entorno al acceso irregular a las dosis que generan conmoción e incluso renuncias de altos jerarcas.
El pasado 15 de febrero, se conoció que en Perú 487 personas se aplicaron la vacuna Sinopharm, sin haber estado entre los grupos que iban a ser parte de un ensayo clínico- Entre los que se «colaron» en la fila por las vacunas hay miembros del anterior gobierno, como el expresidente Martín Vizcarra y su familia -el exmandatario había asegurado ser parte de un «ensayo clínico»- así como integrantes de la actual administración, como la canciller y la titular de Salud que debieron renunciar por el escándalo.
El actual presidente peruano, Francisco Sagasti, que debió tomarle juramento al sexto ministro de Salud desde 2020, expresó en declaraciones consignadas por la Presididencia que además de además de «tener que enfrentar a un virus letal, también hemos tenido que enfrentar problemas internos de unos funcionarios públicos que antepusieron sus intereses personales por encima del bien común». Sin embargo, aclaró que el plan de vacunación que comenzó con más de un millón de dosis, «no se detendrá en forma alguna pese a cualquier cambio que tengamos» a nivel de jerarquías.
El departamento de Estadísticas e Información de Salud de Chile, informó que más de 37 mil personas menores a 60 años se inmunizaron anticipadamente por no estar entre los grupos prioritarios. También señaló que la gran mayoría de los municipios inmunizó a «personas sanas» con las dosis de Pfizer y las de Sinovac. 18.267 vacunados tienen entre 50 y los 59 años, 9.522 entre 40 y 49 años, mientras que 9.517 personas tienen entre 18 y 39 años. Según consigna El País de Madrid, desde el Ministerio de Salud chileno califican como «insólita» la situación y ordenaron una investigación tras el escándalo. El país trasandino ya vacunó a 2,7 millones de personas en 15 días.
En Argentina, el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al titular de Salud, Ginés González García, tras conocerse que habilitó a funcionarios, empresarios y «amigos» a vacunarse a través de un sistema paralelo que funcionaba en el propio ministerio de Salud. El escándalo salió a la luz luego de que el periodista Horacio Verbitsky revelara en una entrevista radial, que llamó a su «amigo» González García, le pidió vacunarse y este le facilitó la inmunización. En su carta de renuncia el exjerarca, atribuye el origen del escándalo a una “equivocación” y a una “confusión involuntaria de su secretaría privada”, con respecto a la cual asume “de todas formas la responsabilidad”, pese a que se encontraba en el interior del país al momento de que se le comunicara a Verbitsky que debía vacunarse.
En Brasil varios videos virales muestran como ancianos fueron engañados, debido a que fueron pinchados con jeringas vacías. Un enfermero de Río de Janeiro fue imputado por «malversación e infracción del sistema sanitario», tras constatarse que el profesional no presionó el émbolo de la jeringa para inyectar la dosis, según consigna la agencia oficial Brasil. Dicho medio agrega que hay denuncias del mismo tipo en por lo menos otros 4 puntos del país.