Nueva cepa: más contagiosa y con más carga viral que la actual

En la conferencia de ayer se dieron detalles sobre la nueva cepa que ha llegado al país en las últimas horas. El caso confirmado para San José surge de un test positivo efectuado en el Sanatorio Americano, para un paciente del departamento. Se mencionó ayer el incremento exponencial que ha tenido la pandemia en las últimas semanas, sobre todo en lo relacionado a brotes intrafamiliares. “Creemos que la frontera seca fue la causa de que se haya transmitido hasta aquí. El problema está planteado y lo tenemos que enfrentar” expresó el Dr. Atilio.

La nueva cepa trae consigo una serie de particularidades. En primer lugar, aseguran que es más transmisible, esto genera
más posibilidades de transmitir el virus, el doble, el triple o hasta 10 veces según establecen distintos analistas. Por otra
parte, tiene una mayor tasa de reinfección, entre un 25 y un 65%. La nueva cepa tiene más carga viral, y al hacerlo genera más posibilidades de daño a la salud. “Si bien la cepa no tiene mayor letalidad que la anterior, si implica un peligro mayor porque puede afectar a más personas y puede colocar a los sistemas de salud más cerca del colapso”, apuntó el jerarca.

Remarcó que para combatir esto se deben extremar las medidas de precaución. Aconsejó en este sentido utilizar doble tapaboca si se debe concurrir a lugares de alto riesgo, cubriendo toda la boca y la nariz. Señaló también el cuidado por el distanciamiento social y la reducción de la movilidad. Un aspecto a tener en cuenta, indica que la efectividad de la vacuna Sinovac con esta nueva cepa es mayor que las demás elaboradas por otros laboratorios.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias