índice de Harvard de San José sigue rojo pero en retroceso
El indicador P7, desarrollado por el Global Health Institute de Harvard, calcula la incidencia de la enfermedad por 100.000 habitantes en base al promedio de casos de los últimos siete días y los grafica con cuatro colores: es verde si el número da menos de uno; amarillo si está entre uno y diez; anaranjado si se sitúa entre diez y 25, y rojo si es mayor de 25.
En el caso puntual de San José el peor momento hasta ahora en toda la emergencia sanitaria se dio el pasado 12 de abril, cuando tal valoración llegó a los 121.79, siendo el extremo más alto de una escalada que comenzó a verse el 30 de marzo. Los datos de la pasada jornada (25 casos nuevos en todo el departamento) han permitido sostener una importante reducción generada en la última semana, que tiene a San José este domingo 18 de abril con un P7 de 89,90, lejos aún del 25 que permitiría pasar a «riesgo naranja».
A nivel país el color para todos los departamentos es rojo, pero son diversas las situaciones, Flores con 29.11 y Durazno con 30.27 están cerca de cambiar de franja para mejor, mientras que Río Negro con 200.93 es largamente el más afectado al momento seguido por Artigas con 152.49.