Desempleo en San José bajó en la comparación entre mayo y abril

El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer un estudio cerrado al pasado mes de mayo, en el que se estiman aspectos referentes al mercado laboral departamento por departamento, incluido San José.

En el informe se presentan estimaciones de los indicadores de mercado de trabajo, tal como viene ocurriendo a partir de febrero de 2022. Dichos indicadores son computados utilizando medias móviles de los últimos tres meses, ya que son más estables producto de que aumenta el tamaño de muestra efectivo para producirlos.

De acuerdo a lo que en el texto se informa, debe tomarse en cuenta que en áreas geográficas con mercados de trabajo muy integrados (por ejemplo en la zona metropolitana de la que es parte el territorio josefino), es usual que los individuos trabajen en una zona distinta a la de su residencia, sin embargo las estadísticas refieren al lugar en el que viven. Otro punto relevante es que en zonas con poca densidad poblacional, shocks relativamente pequeños como puede ser la apertura de una empresa grande, puede tener un impacto muy importante

San José: De acuerdo a lo que muestran las estadísticas del INE, en términos de tasa de desempleo el departamento josefino ostenta una de las mejores realidades en la comparación con otros puntos de Uruguay, con el segundo mejor índice en un valor de 2.6%. Sólo es superado por Cerro Largo que muestra un 1.8%, los puntos con mayor problemática son Salto con 13.1%, Rocha con 11,4%, Soriano con 11%, Río Negro con 10.6%, Lavalleja 10.4% y Canelones 10.2%.

En cantidad de personas el número de josefinos desempleados se encuentra en el entorno de 1.500 personas, por lógica en cuanto al número bruto en esa situación Montevideo y Canelones son los que muestran mayor cantidad (se trata de los departamentos con más pobladores), con 56.400 y 32.600 respectivamente.

La tasa de actividad (que se calcula como el cociente entre la población activa y la que está en edad de trabajar) en San José es de 58.6, mientras que la tasa de empleo es de 57.1.

Otro elemento relevante que aporte el informe refiere a la informalidad en el mercado laboral, es decir aquellas personas que trabajan pero que no están registrados en la seguridad social, en tal aspecto San José tiene un porcentaje de 21.9 en dicha situación, lo que lo ubica en la quinta posición menos tendiente a las labores “en negro”. Montevideo con 13.1, Río Negro con 20.2, Colonia con 21.1, Durazno con 21.5, son los que menos riesgo exponen a sus pobladores.

Si se compara con el informe referente a abril, el departamento josefino tiene menos ciudadanos desempleados (pasó de 1.800 a 1.500, porcentualmente de 3.1 a 2.6), pero vio aumentada la informalidad desde 21.1 a 21.9.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias