ANEP convoca ATD para el 9 y 10 de noviembre: se analizará reforma educativa
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convocó a las Asambleas Técnico Docentes (ATD) para el 9 y 10 de noviembre en todo el país para analizar los planes de estudio y los programas de la reforma educativa.
“Todos los docentes van a tener los programas que ya están prontos, el plan de estudio, el reglamento de evaluación, para deliberar y tener su opinión”, afirmó el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP.
Robert Silva pidió que “vengan propuestas”, “más allá de las tradicionales críticas, del mercantilismo, de la subordinación al mundo del trabajo, de la privatización, de eso que hace tantas décadas que escuchamos”. “Propuestas que reflejen otra posición o caminos alternativos al que nosotros estamos desarrollando”, solicitó el titular de la ANEP.
Silva también respondió a las críticas de que se ha impuesto la reforma educativa. “Cuando se dice que la reforma ha sido impuesta se está faltando a la verdad”, afirmó e indicó que en la elaboración de los programas han participado más de 100 docentes y que las ATD resolvieron retirarse, pero que la mayoría de los delegados se quedaron.
“Ahora, estamos convocando a todos los maestros a todos los profesores a dar su opinión en todo el país”, remarcó. Además, Silva anunció la convocatoria a una consulta abierta a toda la sociedad para que opinen sobre los programas de la educación.
“Cuando se dice que esta reforma es impuesta, no es cierto”, reiteró. “Ha habido participación como nunca”, acotó.
En 2023, la transformación educativa comienza con planes y programas preliminares “elaborados por docentes no por extraterrestres. Fueron más de 100 docentes, maestras y profesores de la educación pública uruguaya”, indicó.
“Por favor, queremos aportes, porque la educación, indefectiblemente, en este país tiene que cambiar, y estamos abiertos a recibirlos”, dijo.
Silva sostuvo que los programas comenzarán a tratarse en la sesión del Codicen de este miércoles. “Cuando se hagan públicos, yo creo que vamos a poder demostrar la innovación y el cambio curricular en plan, en programas, en estrategia educativa que el país está llevando adelante”.
“Dejemos en el costado a los partidos políticos que cada uno votamos. Trabajemos por la educación, que es lo que el país necesita”, apostó.