Al menos 6500 personas fallecieron construyendo estadios de Qatar 2022

Los datos han sido facilitados por los gobiernos de los países de procedencia de los ciudadanos fallecidos y la cifra es mayor, ya que otras naciones no revelaron el número de trabajadores fallecidos.

Según informó The Guardian, ya son más de 6.500 los inmigrantes obreros que se murieron en los lujosos estadios en los que se jugarán los partidos del certamen, desde que se la designó como sede a Qatar. La cifra corresponde a personas de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, según fuentes gubernamentales. Esto significa que un promedio de 12 trabajadores inmigrantes murieron cada semana desde diciembre 2010, cuando Qatar fue elegida anfitriona del Mundial, según Infobae.

Los datos han sido facilitados por los gobiernos de los países de procedencia de los ciudadanos fallecidos y la cifra es mayor, puesto que otras naciones como Filipinas y Kenia no han revelado el número de trabajadores fallecidos en el país del golfo, según La Vanguardia. Qatar se ha embarcado en los últimos años en decenas de proyectos de gran envergadura y, ante la falta de mano de obra, se ha nutrido de personas de otros países, la mayoría cercanos a su territorio.

Además de edificar siete nuevos estadios, se construyeron un nuevo aeropuerto, carreteras, sistemas de transporte público y hoteles, para garantizar el correcto desarrollo de la Copa del Mundo desde el próximo 21 de noviembre al 18 de diciembre del 2022. Entre las principales causas de muerte, las más comunes son las conocidas como «muertes naturales», generalmente atribuidas a una insuficiencia cardíaca o respiratoria aguda.

Según los datos obtenidos por The Guardian, el 69% de las muertes entre los trabajadores indios, nepalíes y bangladesíes se clasifican como naturales. Solo entre los indios, la cifra es del 80%. Aunque el diario inglés explica que tales clasificaciones generalmente se hacen sin una autopsia y no brindan una explicación médica legítima. Detrás de las estadísticas hay innumerables historias de familias devastadas que se han quedado sin su principal sostén, luchando ahora por obtener una compensación y con pocas respuestas.

Los autores de la investigación aclaran que es imposible saber con exactitud cuántos de estos accidentes laborales se produjeron efectivamente en obras puestas en marcha por el comité organizador del Mundial, que únicamente reconoce 37 fallecimientos, de los cuales 34 «no estarían relacionados con el trabajo», un número considerado ridículo por los expertos en el tema.

Pese a las denuncias, desde el gobierno de Qatar no se ha avanzado para esclarecer los hechos. Una de las exigencias es que se realice una autopsia para determinar cuál ha sido el motivo concreto de las muertes por causas naturales. La hipótesis que tiene más fuerza es el intenso calor del país durante al menos cuatro meses, tal y como concluyó una investigación de la Organización Internacional del Trabajo de la ONU.

«Hemos pedido a Qatar que modifique su ley sobre autopsias para exigir investigaciones forenses sobre todas las muertes repentinas o inexplicables, y aprobar una legislación para exigir que todos los certificados de defunción incluyan una referencia a una causa de muerte médicamente significativa», dijo Hiba Zayadin, investigador en el Golfo de la organización Human Rights Watch. «Existe una falta real de claridad y transparencia en torno a estas muertes. Es necesario que Qatar fortalezca sus normas de seguridad y salud ocupacional», indicó May Romanos, de Amnistía Internacional.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias