Lacalle Pou recibió la primera dosis de Sinovac
El presidente de la república, Luis Lacalle Pou, se vacunó este lunes contra la COVID-19. El mandatario logró incluirse entre los 170.000 ciudadanos de entre 18 y 70 años a los que la semana pasada se les adjudicó día, hora y lugar de vacunación. Lacalle recibió la primera dosis de la vacuna Sinovac en el Hospital Maciel. Dentro de cuatro semanas volverá al nosocomio para darse la segunda. El presidente arribó al sanatorio de Ciudad Vieja sobre las 9 de la mañana y algunos trabajadores de la salud lo recibieron con reclamos.
Consultado sobre cómo observa este momento de la pandemia dijo que lo ve «complicado». «Estaba hablando con las autoridades y trabajadores del hospital y está complicado. Está presionando sobre la última barrera que son los CTI, que no hace solo a la infraestructura sino a los que están ahí, todos los equipos que tienen que estar pendientes de salvarle la vida a la gente. Es un momento complejo». La primer manera es agregando camas; ahora la conducta que se tenga hoy es la que va a definir y determinar lo que va a pasar dentro de 15 días. Escuchaba a un médico intensivista que muy lógicamente decía: si agregamos camas y nos seguimos portando mal, es una carrera de seguir agregando camas, y en un momento no va a resistir».
Consultado sobre el pedido de las sociedades médicas de cerrar todos los servicios no esenciales para frenar la ola de contagios, el presidente dijo que se reúne con las partes y escucha. «Lo escucho al Sindicato Médico. Lo escuché cuando me vino a pedir cuarentena obligatoria hace más de un año y ahora que piden medidas más restrictivas. No es por falta de escuchar, el tema son las decisiones que uno tiene que tomar. (…) Hasta dónde las medidas tienen eficacia o eficiencia en realmente reducir los contagios».
En esa línea mencionó que en las actividades en que se cumplen los protocolos no hay contagios, pero en aquellas más relajadas sí los hay. Tomamos las medidas de suspender las clases, en la administración pública los servicios esenciales, sumadas a otras medidas. Nosotros creemos que si eso es acompañado por las conductas personales, sería suficiente. Tomamos las medidas de suspender las clases, en la administración pública los servicios esenciales, sumadas a otras medidas. Nosotros creemos que si eso es acompañado por las conductas personales, sería suficiente.
«Esperemos que las medidas que fueron tomadas hace cinco días, dentro de diez días tengamos reducción de la movilidad y que los contagios no presionen los CTI que es la preocupación más grande que tiene el gobierno. Si se sigue tirando de la piolita, si seguimos tomando medidas, lo que se va a pedir es cuarentena obligatoria. El gobierno no va a establecer la cuarentena obligatoria porque no cree en un estado policíaco, porque no cree que haya que aplicar medidas prontas de seguridad. Si ese es el final de todo el camino, no va a haber cuarentena obligatoria desde el punto de vista del gobierno».