Líderes de partidos políticos uruguayos se reúnen hoy por «convivencia democrática»

Convocados por el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, los líderes de los partidos políticos se reunirán este martes en el Parlamento para conversar sobre convivencia democrática.

“Todos notamos que en la sociedad uruguaya hay un clima de crispación, fundamentalmente a nivel político”, afirmó Pereira. Sostuvo que hay que evitar que el narcotráfico penetre en el sistema político a través de la financiación de los partidos. Pereira habló del fortalecimiento de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) mediante el otorgamiento de más recursos, funcionarios y formación técnica.

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, calificó como positiva la reunión multipartidaria que propone el Frente Amplio. Destacó la importancia de dialogar entre todos los partidos políticos. Iturralde sostuvo que no se debe ahondar en la grieta y que hay que tener un buen relacionamiento político. Afirmó que asistirá con la voluntad de mejorar ese diálogo. Habló del diferencial del sistema político uruguayo que es la forma de conducción, el diálogo y el relacionamiento entre los distintos actores.

El secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, valoró la apertura al diálogo de su colectividad política y destacó que la convocatoria sea en el Parlamento, el que definió como el ámbito natural de discusión y funcionamiento democrático. Sanguinetti dijo que hay que cuidar la ley de financiamiento de los partidos políticos para evitar “infiltraciones” desde afuera. “Todo lo que sea abonar al buen debate democrático hay que apoyarlo”, afirmó. El expresidente aseguró que el tono o el nivel de la conversación política “lo va marcando la oposición”.

Cabildo Abierto asistirá a la reunión, pero insistirá en un diálogo interpartidario para la elaboración de políticas de Estado. El partido pide implementar el Consejo de Economía Nacional, previsto en el artículo 206 de la Constitución. El senador Guillermo Domenech, habló de un espíritu de conciliación, proyectado a políticas de Estado con la participación de las fuerzas políticas, empresarios, trabajadores y otras fuerzas que puedan aportar opiniones valiosas al respecto.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias