Ventas del Día del Padre fueron dispares según el rubro en la edición 2022

El Centro Comercial e Industrial de San José realizó un relevamiento para medir el comportamiento de las ventas en el Día del Padre, celebrado el pasado 10 de julio. Como metodología, la Institución envió una encuesta online a sus socios, relevando las ventas en los siguientes rubros: indumentaria, vestimenta, calzado, informática, electrónica, electrodomésticos, artículos de bazar y de ópticas, artículos de pesca y camping. Se compararon las ventas desde el 2 al 10 del presente mes de 2022, respecto a lo ocurrido del 3 al 11 de julio de 2021.

Las ventas se presentan en términos reales, utilizando como deflactor el IPC por rubro. Tal como explica el organizador en la presentación realizada públicamente, “además se realizó una ponderación por tamaño de empresa (personal ocupado), para poder considerar la proporción del mercado que representa cada una de ellas”

Principales resultados: Con una muestra de doce comercios de los rubros mencionados, representando todos ellos un total de cuarenta y ocho personas ocupadas, los resultados indican que las ventas en estas fechas comerciales disminuyeron 0,6% respecto al año anterior en términos reales. En general se observó poco movimiento en la comparativa a otras fechas comerciales. Los comerciantes consultados indicaron que la coincidencia de la fecha comercial con el comienzo de las vacaciones de invierno afectó negativamente en el consumo, dado que muchos uruguayos optaron por salir de vacaciones.

En el análisis de los resultados por rubros, los de informática, electrónica y electrodomésticos presentaron una fuerte disminución de sus ventas en términos reales, del -27% respecto al Día del Padre del año anterior. Esto también sucedió en el Día de la Madre del presente año, y el informe lo explica por “el aumento de la inflación en los últimos meses que ha provocado una pérdida del salario real que deteriora la situación económica personal. Esta preocupación por el aumento de precios se traduce en un consumidor más cauteloso, sobre todo en gastos concernientes a bienes duraderos”. Los rubros indumentaria, vestimenta y calzado presentaron un incremento del 9,3% en términos reales respecto al año anterior, una variación positiva, pero menor a la obtenida en el Día de la Madre 2022 (20%). En cuanto a los productos más demandados, del estudio surge que los de mayor salida fueron buzos de invierno, mientras que también se destacaron los pequeños electrodomésticos para cuidado personal.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias