San José: homicidios, rapiñas y hurtos crecieron en el primer semestre de 2022

Días atrás el Ministerio del Interior dio a conocer las estadísticas generales con respecto al delito en Uruguay, a lo largo del primer semestre del presente año, que en general mostró una situación peor que la observada a lo largo del 2021.

En la edición sabatina de La Diaria, dicho medio de prensa emitió los mismos datos departamento por departamento de acuerdo a lo estudiado por el Centro de Comando Unificado del M.I, dando cuenta de que San José acompañó la tendencia nacional, habiéndose elevado la cifra de asesinatos, rapiñas y hurtos, mejoró mínimamente la cantidad de lesionados mientras que la situación en cuanto a abigeatos mostró una importantes mejoría.

La comparación que se realiza con respecto al 2021 tiene como fecha de cierre el 4 de julio del 2022, y muestra en territorio josefino un aumento del 33% con respecto a los homicidios, que pasaron de tres a cuatro. Solo cuatro departamentos mostraron datos mejores a los del año anterior: Tacuarembó, Cerro Largo, Paysandú y Río Negro, mientras que aumentó en un total de once, con Lavalleja encabezando porcentualmente (200% de crecimiento).

En cuanto a las rapiñas, San José es el séptimo departamento con peor situación en la comparativa, ya que el crecimiento fue del 23%, forma parte de una zona metropolitana que se llevan el 96% de las denuncias de todo el país, por lo que en números brutos es de los de peor condición en tal sentido. El informe indica que los viernes son el día con mayor cantidad de denuncias, y que un porcentaje superior al 50% es sufrido por transeúntes, luego aparecen motociclistas, repartidores, comercios y automovilistas. El cálculo es que, en la zona compuesta por el departamento josefino, junto a Canelones y Montevideo, el valor de los sustraído supera los 36M de pesos. Fueron ocho los puntos del país donde creció este tipo de delito, el más complicado fue Tacuarembó con un 122% de aumento, seguido por Soriano con 118%.

En cuanto a los hurtos el porcentaje mayor al del 2021 en San José fue de 2%, siendo uno de los once departamentos donde la situación empeoró, Tacuarembó es el que muestra un porcentaje superior con 96% seguido de Soriano con 75%. Como parte de la zona metropolitana, el territorio josefino muestra que un 17% de los robos son a “casas de familia”, 13% a vehículos y 12% a transeúntes.

Otra estadística que muestra peores números en la comparación con 2021 para San José es el de las lesiones personales, que en Uruguay crecieron en el entorno de las 700 denuncias, y particularmente en territorio josefino el aumento fue uno de los más altos del país con 27% solo superado por tres puntos: Maldonado, Rocha y Lavalleja.

Positivo: En dieciséis de los diecinueve departamentos las denuncias por violencia doméstica crecieron, y San José es uno de los casos que forman parte de la minoría, con 3% de decrecimiento. En la zona metropolitana la mayor parte son contra exparejas, luego aparecen familiares, y en tercer lugar parejas actuales. Los abigeatos bajaron en San José un 17%, en consonancia con lo ocurrido en todo Uruguay donde las denuncias pasaron a ser 608, cuando habían sido el año anterior 701. Fueron siete los departamentos donde de todas maneras esta modalidad aumentó, con Montevideo encabezando en cuanto a peor situación con 43%, el punto del país donde más bajó es Soriano con 58%.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias