San José de Mayo fue el lugar con más votos en elecciones de la juventud en el P.N
A lo largo de la jornada del domingo se cumplió con la instancia interna dentro del Partido Nacional, tal como había ocurrido por última vez en 2017, de elecciones de la militancia juvenil. Más de seiscientas listas se presentaron a lo largo y ancho de Uruguay, con un número superior a los 25.000 candidatos, que se postularon para el Congreso Nacional de Jóvenes que componen trescientos congresistas y los diecinueve Congresos Departamentales. Pudieron emitir su voto quienes así lo desearon en un rango etario entre los 14 y los 29 años, sin necesidad de estar afiliados al partido.
De los 639 circuitos que se instalaron en todo el país, un total de 18 se ubicaron en territorio josefino, con más de uno en ciudades como Ciudad del Plata y San José de Mayo, y un punto individual en Capurro, Ecilda Paullier, Estación González, Ituzaingó, Juan Soler, Kiyú, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdéz, Rafael Perazza, Raigón, Rincón del Pino y Rodríguez. El lugar donde más sufragios se dieron fue la capital departamental con 648 (330 en Casa del Partido Nacional y 318 en Salón del Club River Plate), seguido por Ciudad del Plata con 599 (207 en Salón Vecinal Playa Pascual, 200 en Delta del Tigre y 192 en Salón del Km.27). Libertad tuvo un volumen de 205, Ecilda Paulier 99 y Rodríguez 70.
Eran un total de siete las listas que se presentaron, la 23 encabezada por Aparicio Camy, la 41 por Mauro Daveri y Federico De Groote, la 144 por Sofía García, la 208 por Gonzalo Gómez y Natalia Laport, la 227 por Leonardo Cardone y Antonella Hórnos, la 2030 por Elioenai Elicheix y la 2050 por Joaquín Ramos y Marcia Franco. En el caso de quienes aparecen de manera individual se postulaban tanto para el Congreso Nacional como el Departamental, y en los que se trata de una dupla en primera línea figuran quienes iban por el lugar en el órgano donde está representado todo el país y en segundo los que buscaban el espacio en lo local.
Si bien el escrutinio estará finalizando en un entorno de diez días cuando la Comisión Nacional cierre el trabajo de verificación, por lo que se estima que promediando diciembre se conocerán los resultados, se conoció el número total de sobres en urnas ubicadas en San José: se trata de 1.876. En la comparación con la instancia del 2017 el número es menor, ya que habían sido 1.950, de acuerdo a lo informado por fuentes en la juventud nacional hubo “disminución en algunas localidades y aumento en San José de Mayo”.
Congreso Departamental: Más allá de la representación a nivel nacional, donde el mínimo es de cinco josefinos pero se estima que al menos sean ocho, el órgano con mayor cantidad de josefinas y josefinos participando es el Congreso Departamental. El número exacto de congresistas aún no se conoce y dependerá del resultado de los comicios, sí está reglamentado que el mínimo es treinta personas y el máximo ciento cincuenta, tiene como principal cometido elegir la Comisión Departamental, y luego sugerir lo que entienda pertinente a dicho órgano además de ejercer tareas de control. La comisión elegida debe tener un presidente, dos vicepresidentes, dos secretarios, diez vocales y el doble número de suplentes. Entre sus competencias está el “atender las problemáticas de los jóvenes del departamento”, considerar y resolver sobre las iniciativas y proyectos que se presenten en su seno” y elegir dos jóvenes que integren con voz y voto la Comisión Departamental del Partido Nacional.