Presencia de arsénico en agua ha demorado llegada de Mevir en dos zonas rurales de San José

En la jornada de martes se realizó una recorrida en el marco del programa “Pequeñas grandes obras rurales”, proyecto de Mevir que comenzó apoyando a productores de la zona noroeste del departamento y que en la actualidad se aplica en diferentes puntos del país.

Uno de los integrantes de la comitiva fue el presidente, Arquitecto Juan Pablo Delgado, quien se refirió a la situación de la posible llegada del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural a la zona de Chamizo: “allí tenemos hace largo tiempo un terreno, que está en el medio rural, la Ley de Ordenamiento Territorial pide una determinada cantidad de condicionantes más allá de la categoría del suelo, ya no corre más el concepto de tomar un campo y urbanizarlo. Hemos hecho consultas a los vecinos, y también lo hicimos en OSE, en este segundo caso se nos ha respondido que en cuanto a la calidad del agua hay presencia de arsénico, este elemento ha impedido avanzar en la construcción ya que hacerlo sin contar con un aspecto tan vital es muy difícil, sobre todo para las familias que allí se asentarían. No es un tema excluyente de San José, es algo que nos pasa en muchos lugares del país, las soluciones se están buscando y hasta que no haya una resolución no está pensado ningún llamado para esa zona”.

Otra zona donde ha habido movimientos de vecinos para la llegada de Mevir es en Colonia Italia, donde el Delgado explicó que las dificultades son similares en cuanto a la calidad del agua, pero además se suma el hecho de que el terreno que se ha manejado como posibilidad no es del Movimiento, sino que es de Colonización. El jerarca explicó que “se solicitó la posibilidad de acceder a ese espacio vía nota, y se está esperando una respuesta que aún no ha llegado”.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias