Pobreza alcanzó a un 10,7% de la población uruguaya en primer semestre
La pobreza en Uruguay fue de 10,7% al cierre del primer semestre de 2022, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso significa que de cada 1.000 personas, 107 no superaron el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.
Si se compara la estimación de los primeros seis meses de este año, la pobreza se redujo tres décimas de punto porcentual, respecto al segundo semestre de 2021, que fue de 11%, pero aumentó si la comparación se realiza con el mismo período del año pasado, 10,2%.
Sin embargo, la indigencia se mantiene al alza. Fue de 0,4% en el primer semestre de 2022. Lo que significa que de cada 1.000 personas, cuatro no alcanzaron el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas. En el segundo semestre de 2021 fue de 0,3%, y de 0,2% en los primeros seis meses del año pasado.
Montevideo es la región que presenta la mayor proporción de hogares pobres con 9,3%, seguida por las localidades urbanas del interior con menos de 5.000 habitantes con 7,4%.
Por departamentos, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Montevideo son los que presentan un mayor porcentaje de pobreza. En tanto, los niveles más bajos corresponden a San José, Flores y Durazno. En Montevideo, fue mayor en la periferia y menor en la costa sureste del departamento.
Los hogares con jefatura femenina tuvieron una mayor incidencia de la pobreza en el primer semestre de 2022, tanto en Montevideo como en el interior del país.
La pobreza afecta en mayor medida a los más jóvenes. En particular, la población comprendida entre los tramos de menores de 6 años, de 6 a 12 años y de 13 a 17 años.
En cuanto a la ascendencia étnico-racial de las personas, es la población afrodescendiente la que continúa registrando mayores niveles de pobreza, superando en 9,5 puntos porcentuales a la que declara ser de ascendencia blanca, informó el INE.