Fundaron un Club de Observación de Aves en Ciudad del Plata
El COA, Club de Observación de Aves, llegó oficialmente al departamento de San José, más concretamente en Ciudad del Plata dónde se harán observaciones en la reserva natural de Playa Penino y alrededores, en una zona comprendida entre Santiago Vázquez y Villa Olímpica.
Este Club es el decimoquinto en todo el país, y según explicó su responsable Leandro Ramírez, en principio fue un grupo de aficionados en observación de especies de aves que se juntó para formalizar la idea y adherirse a la organización Aves Uruguay.
Ya con la afiliación a la organización antes mencionada, en la jornada de ayer se llevó a cabo un acto protocolar con la presencia de autoridades departamentales y locales, además del director ejecutivo de Aves Uruguay, Adrián Stagi, quién leyó el acta de fundación y explicó en que constará el club, este acta posteriormente fue firmado por Leandro Ramírez, responsable del COA Ciudad del Plata, Adrían Stagi y el secretario general de la ISJ, Sebastián Ferrero.
En declaraciones a la prensa, Stagi habló de la importancia de la fundación del club en esta zona del país y más en estos momentos dónde la «gripe aviar» está tomando fuerza dentro de la sociedad uruguaya, además añadió que Aves Uruguay trabaja en conjunto al MGAP en los estudios de avances de esta enfermedad infecciosa.
El director ejecutivo de Aves Uruguay añadió que no solo hay que prestarle atención al virus de influenza aviar sino también que, debido al cambio climático, también debemos prepararnos para la llegada de otras enfermedades tropicales transmitidas por otros animales por ejemplo los mosquitos. Stagi también valoró el trabajo que se viene realizando a día de hoy en el país respecto a la gripe aviar, tomando como referencia y experiencia la pandemia del covid-19, cree que Uruguay tiene las herramientas suficientes en el sistema de salud para afrontar también otros tipos de epidemias.
Enfatizó que San José está dentro del riesgo de propagación de gripe aviar debido a que las costas del departamento son puntos de paradas de aves migratorias, lo que eleva el nivel de probabilidades de que este virus aparezca, este virus no es nuevo pero como todos los virus tiene la capacidad de mutar rápidamente, que pueda saltar rápidamente a mamíferos dijo Stagi quién además enfatizó nuevamente que en Uruguay se puede controlar gracias a un buen sistema de salud que existe en el país.
Recordó los pasos a seguir para la prevención de propagarse este virus, tener cuidado al encontrar aves desorientadas o muertas no tener contacto directo con ellas, comunicarse con las autoridades pertinentes en caso de encontrar algún ave en una de esas situaciones, también enfatizó lo importante de no juntar pichones, algo que se ha vuelto tendencia según dijo el referente de Aves Uruguay.