En el Día Mundial del Paciente Celíaco ACELU reclama por precios

Como todos los 5 de mayo, en la presente jornada se conmemora a nivel nacional e internacional el día del paciente celíaco, con el objetivo de generar conciencia y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad.

La persona celíaca genera una reacción autoinume cuando ingiere gluten que se encuentra en el trigo, cebada y centeno. La ingesta ocasiona una inflamación de la mucosa del intestino y la atrofia, obstaculizando la absorción de los nutrientes. Se detecta mediante un test de sangre de anticuerpos. Si el resultado está alterado, corresponde continuar con una biopsia del intestino para proceder al diagnóstico.

Uruguay: La Asociación de Celíacos planteará al Director general de la Salud, Miguel Asqueta, la problemática de los precios de los alimentos y del incumplimiento con el registro de los pacientes como lo mandata la normativa vigente. Piden también ser priorizados en la vacunación.

Con respecto a la canasta que reciben, Susana Tchekmeyan, presidenta de Acelu dijo a Subrayado que “es una canasta de $500 y además tenemos problemas con los elementos que están dentro de la canasta. Nosotros exigimos y pedimos que formemos parte de la comisión que selecciona esos alimentos».

Un 1% de la población es celíaca. En Uruguay no hay registro exacto pero se tiene en cuenta la tendencia internacional. En el Día internacional del Celíaco, la profesora de la Clínica de gastroenterología, Carolina Olano, recuerda que uno de los síntomas es la anemia crónica; aunque, la enfermedad puede presentarse de forma asintomática. Está asociada a una predisposición. Es decir muchas personas pueden tener la genética, pero no todas desarrollar la enfermedad.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias