Director de OSE por el FA anunció inicio de acciones legales tras aprobación de Proyecto Arazatí
El director de OSE por el Frente Amplio (FA) Edgardo Ortuño anunció que iniciará “acciones legales” para intentar revertir el proyecto Arazatí tal cual lo presentó el presidente Lacalle Pou el martes de noche en conferencia de prensa.
Lacalle Pou y el ministro de Ambiente Adrián Peña anunciaron que el directorio de OSE aprobó el proyecto para que una empresa privada construya una nueva planta potabilizadora de agua en Arazatí, sobre la costa de San José, con una inversión de 200 millones de dólares. Una vez construida la planta será OSE la que potabilice y distribuya el agua, aseguró el gobierno.
Ortuño, que representa a la oposición en el directorio de OSE, no votó el proyecto y adelantó que iniciará “acciones legales para intentar revertirlo”.
El FA convocó a una conferencia de prensa este miércoles de tarde en su sede para fijar posición sobre el proyecto Arazatí y detallar los cuestionamientos que adelantó Ortuño.
Según el director del FA en OSE, el gobierno aprobó este proyecto “con cambios sustanciales” y “24 horas para su estudio”. Ortuño aseguró que se hizo “sin informes de técnicos de OSE” y dijo que “la planta de Arazatí será más chica de lo previsto y la tubería de menor calidad”.
“Se harán menos obras con gestión privada U$U 300 millones más cara que la gestión pública. OSE operará y pagará U$U 40 millones por año al consorcio propietario de la planta por la disponibilidad de la infraestructura. Mal negocio contrario al plebiscito del agua de 2004”, escribió Ortuño en redes sociales, en referencia a la consulta popular que determinó que solo el Estado puede suministrar y vender agua potable a la población.
Según el director de OSE por el FA, el proyecto anunciado “no resuelve” el tema de la salinidad que tiene el agua del río de la Plata, lo que “impediría funcionar la planta en verano”.
Ortuño asegura que la reserva de agua dulce prevista en el proyecto “se reduce de 42 a 25 días” al año, “cuando en el 2022 se registraron 86 días con salinidad”.
“No se atienden los aspectos ambientales alertados por la academia. El Impacto Ambiental lo estudiará el privado”, agregó el jerarca del FA.
El proyecto anunciado por el presidente Lacalle Pou “no garantiza el abastecimiento de agua potable en veranos secos ni el déficit a 2045. Se deberá construir la represa de Casupá en menos de 10 años”, alertó.
Ortuño señaló finalmente que este proyecto “se resolvió a las apuradas, con falta de transparencia, sin sustento técnico, social y político, en un tema que debe ser objeto de amplios acuerdos y políticas de Estado”. “Se abre el tiempo de las acciones legales para intentar revertirlo”, anunció.