Adultos mayores recibieron charla sobre prevención y accionar ante intentos de estafa
Se realizó en el Centro Diurno para Personas Mayores, ubicado en el Parque Rodó, una charla informativa que llevó el nombre de “El Cuento del Tío”, donde el Ministerio del Interior en representación del Oficial Principal Elías Gonçalvez informó respecto a las características de las estafas telefónicas o virtuales, y el accionar frente a ellas. Esta temática fue planteada como una necesidad para la población mayor de 60 años de edad a través de la REDAM San José y fue impulsada por sus miembros, se prevé que se vuelva a realizar en localidades del interior del departamento en un futuro próximo.
En tal sentido se brindó un paneo general de lo que popularmente se conoce con el nombre que dio título al taller, de que formas se ha ido actualizando de acuerdo con la modernización de la tecnología, y a través de cuales maneras los delincuentes se han ido aggiornando para aprovechar las ventajas que la misma entrega. Un aspecto al que se hizo mención es que la pandemia por coronavirus aumentó este tipo de delito, por un lado en virtud de que creció el teletrabajo y las horas en que las personas se encontraban y aún están detrás de diversos tipos de pantalla, y por otro por las implicancias emocionales en hombres y mujeres que “bajaron la guardia”. El “quedate en casa” generó una ola de estafas en las cuales las víctimas, muchas veces mayores de edad, eran contactados por supuestos familiares que “aprovechando” que estaban en el banco ofrecían realizar diversos trámites a fin de evitar la salida a la calle.
La información brindada indica que algunas denuncias tienen que ver con el cambio en el uso de la moneda, que en muchos casos pasó a manejarse a nivel virtual, y también a partir de la fluctuación en el valor del dólar americano, situación que estafadores han aprovechado ofreciendo un cambio favorable que termina siendo una mentira. Otra modalidad a la que se debe tener especial cuidado es la venta de productos y servicios a través de redes sociales, que muchas veces no se concretan al realizarse el giro de dinero, y que no ofrecen ningún tipo de garantía en dichos casos. Con correos apócrifos al BROU, tal como el propio Banco República a afirmado en diversos comunicados, delincuentes han tomado contacto con personas a las cuales se les solicitan datos que terminan en préstamos o robos de dinero de las cuentas.
Señales de alerta: En el caso de las estafas, se entiende que la forma ideal de evitarlas es la prevención, más allá de que existen herramientas para investigar y dar con los autores, pero es muy difícil recuperar lo hurtado. De no haberlo podido evitar, la inmediatez de la denuncia y los datos que se aporten son claves en una mejor dilucidación de lo ocurrido. Un punto de especial énfasis pasó por poder identificar previamente a que se concrete la estafa justamente el carácter delictivo del contacto, en tal sentido se sugirió no atender llamadas de números desconocidos, en caso de presentarse como familiares cortar la comunicación y llamar al número que se tenga registrado como de esa persona. Además, no dar datos personales o de terceros a entidades financieras, ya que no es la manera en la que las mismas se comunican con tal fin.