Redes sociales: Plan Ceibal y Unicef presentan guía para padres de chicos

El Plan Ceibal y Unicef presentaron la guía “Pantallas en casa”, que busca orientar a los padres en la enseñanza y acompañamiento de los hijos que dan sus primeros pasos en las redes sociales, pantallas y recursos digitales.

La psicoterapeuta Lorena Estefanell, quien condujo el estudio, contó a Telemundo que advirtieron que cuando se trata de enseñanza digital, «había muchas familias que sabían que lo tenían que hacer, pero no sabían cómo».

Los padres identificaban dos problemas centrales: el alto consumo y los riesgos asociados a las redes, como el bullying, el acoso y la interacción con personas desconocidas. Sin embargo, no sabían cómo educar a sus hijos sobre estos temas. Estefanell explicó que se se hizo una segmentación de acuerdo a las edades. La guía «se divide en tres grandes franjas»: el preescolar, el escolar y el liceal.

La autora explicó que a los más pequeños «la tecnología no le aporta nada que no les pueda dar la realidad». Incluso, está el «riesgo» de que lo prive «de cosas que son absolutamente necesarias para su desarrollo». Al escolar la tecnología le da «oportunidades», según la autora de la guía, que puso como ejemplo la vinculación con el sistema educativo que permitieron durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

En cambio, el aprendizaje para padres de adolescentes va por otro lado. «Ya no vas a estar en sus redes, va a haber una cantidad de cosas que no te va a contar». «Muchas veces pasa que como la tecnología transforma los fenómenos, los chicos tienen errores de cálculo: hacen cosas creyendo que van a tener determinado impacto y tienen otro, por lo tanto se equivocan mucho y pueden cometer errores que necesiten al adulto para poder solucionarlo», apuntó.

Asimismo, dijo que los adultos suelen quejarse de que los niños se vuelven adictos a los dispositivos, pero es un error común que se los entreguen sin dedicarles tiempo para que sepan cómo y cuándo usarlos. La guía está disponible en las páginas web de Unicef y Ceibal. Allí se ofrecen consejos prácticos, como plantear actividades alternativas al uso de las pantallas.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias