Proponen levantar un edificio icónico en la entrada de Nueva Helvecia, donde se relatará la Historia, se revalorizará el valor de los cantones y su significado
La cita de hoy
“El Bagre es un arroyo del departamento de Canelones, que corre desde el cerro Piedras de Afilar hasta el Río de la Plata, sirviendo de límite natural entre los balnearios Guazú Virá y San Luis. El paisaje se encuentra dominado por una vegetación exuberante, cuyas características presentan importantes cambios en el corto recorrido que va desde la Interbalnearia hasta la playa… Pueden verse canelones, coronillas, ceibos, cinacinas, talas, sauces, sombras de toro, chalchales, molles, arrayanes y quebrachos, entre otros.” IVANA CROCCE / Uruguaya / Guía Ecoturística
La manga no es de los bomberos
No es necesario que ustedes sean adivinadores, para descubrir quién ‘negoció’ entre agosto y setiembre de 2022, la adjudicación de obras en la Ruta Nacional Nº 9 y pedía un ‘adelanto’ de $ 4.000, para ‘garantizar el negocio’… En un tramo de uno de los audios, se escucha la voz de quien fuera el gurú de la Custodia Presidencial del Dr. Lacalle Pou, su Jefe de Custodia Astesiano: “… No es manga… Ellos ven si dan para adelante o no…”. Audio donde Astesiano hablaba con Homero, un intermediario. En esta ocasión, lo central era la extracción o talado de árboles. El intermediario responde en un momento del audio: “… Gano entre el 2y el 5… igual gano 2… Marcamos reunión para el lunes o martes… Hay que darle marco jurídico…” Hay que señalar otro detalle: en los meses señalados, Astesiano y algunos funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, solían y salían a recorrer el tramo a reparar de dicha ruta, en una camioneta oficial de la mencionada cartera de Estado. Una vez más… Astesiano… ¡presente! Que era proactivo, es innegable.
Ladrón
Hacia 1140. Del latín ‘latro’, ‘-onis’, ‘bandido, ladrón en cuadrilla’, primitivamente ‘guardia de corporaciones, mercenario’. Derivados: ‘ladrona’, 1607. ‘Ladronera’. ‘Ladronzuelo’. ‘Latrocinio’, hacia 1440, tomado del latín ‘latrocinium’.
Área Jurídica hizo agua
Por años, ni jerarcas ni demás funcionarios del área Jurídica del Gobierno Departamental de Montevideo (IMM), se percataron de la inconstitucionalidad de una tasa que se le cobraba a ANCAP, por concepto de ‘tareas de contralor’. Hace referencia a lo que popularmente se conoce como ‘tasa de inflamables’. Recién tomaron conciencia a mediados del presente año, con motivo de la resolución de la Suprema Corte de Justicia. Ésta falló a favor de DUCSA (subsidiaria de ANCAP) en el juicio que ésta le entabló a la IMM. Concretamente, la erogación anual de dicha tasa variaba entre U$S 14 y U$S 16 millones de dólares anuales, monto que terminaba en la caja grande de la IMM. Por lo tanto, todo se encamina a la devolución de los ingresos mal percibidos por el Gobierno Departamental capitalino y a la vez éste realiza los ajustes administrativos para cumplir con el fallo judicial señalado. Dad al César lo que es del César…
El virus del pensamiento fundamentalista
¡Hay muchos ejemplos de profesionales cuyo título universitario va a contrapelo de su calidad de persona o de ciudadano o de ambas circunstancias! Fue el vergonzoso ejemplo transcurrido en el último verano, donde una funcionaria del Gobierno Departamental de Paysandú, con el título de Asistente Social, arengó a niños de ambos sexos, con cánticos feministas llenos de vulgaridades… Por ejemplo, se escuchó, no cantar sino vociferar: “¡Muerte al macho!” y otras consignas feministas más gruesas. Su acción se desarrolló frente a los compañeros de clase y de escuela de un niño asesinado en fecha reciente a este hecho que se consigna. Ella gritaba y al mismo tiempo arengaba a los niños a expresar lo mismo. Una profesional vulgar que se expresa como tal y que llevó adelante una acción bastarda, involucrando a un grupo de niños sensibilizados por la tragedia sufrida por uno de sus compañeros de escuela y de cuadro de fútbol infantil. Cabe plenamente en la galería de ‘lacras sociales’. Expresa en público un pensamiento fundamentalista y los fundamentalismos de cualquier índole, devienen en peligros para la convivencia social. Ejemplos sobran.
Nueva Helvecia: edificio a la entrada de la ciudad
Esta ciudad del departamento de Colonia, recibió a través de su Municipio, un proyecto elaborado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República – UDELAR. El mismo propone levantar un edificio icónico en la entrada del centro poblado. En él se relatará la Historia, se revalorizará el valor de los cantones y su significado. Se sugiere como su localización probable, el espacio de descanso sito en la Av. Batlle y Ordóñez, frente al Hotel Nirvana. Los estudios previos se centraron en la cartelera cantonal de Nueva Helvecia. Dicho proyecto es parte de estudios más amplios realizados en un semestre, por la mencionada Facultad, a través de un taller dirigido por el docente Grado 5, Diego Capandeguy, siendo el articulador local, el Arq. Federico Long. Los estudios, asimismo, abarcan también a Colonia Valdense y La Paz (departamento de Colonia), es decir, se tomó como referencia la zona Este del mencionado departamento.