Acto por la Declaratoria de la Independencia: el gobierno destacó la “libertad” y medidas de su gestión
“Desde la revolución artiguista, la libertad fue una verdadera convicción política, ligada a la formación del ciudadano y a la identidad de nuestra nación”, dijo en su discurso Azucena Arbeleche.
El gobierno en pleno aterrizó ayer en Florida para la celebración del 198o aniversario de la Declaratoria de la Independencia. El presidente Luis Lacalle Pou primero participó de un acto en Piedra Alta, y enseguida concurrió a la Plaza Asamblea para presenciar un desfile en el que participaron niños y fuerzas militares.
En el “Altar de la Patria”, donde se promulgaron tres leyes (independencia, unión y pabellón) fundamentales para el Uruguay, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, destacó los pasos que dio el gobierno, tomando el concepto de “libertad” como columna vertebral de su discurso.
Lacalle Pou, llegó a las 10.00 horas a la zona del monumento histórico. Allí lo esperaban autoridades del gobierno nacional y departamental, legisladores y altos mandos militares. Al ingresar a Piedra Alta, floridenses de todas las edades frenaron al mandatario para tomarse selfies, al tiempo que también saludó a correligionarios.
“¿Cómo estamos?”, preguntó Lacalle Pou mientras bajaba la escalinata del histórico sitio, y obtuvo como respuesta un “bien” unánime de escolares que aguardaban formados con los pabellones patrios.
En el trayecto hasta la zona exclusiva para autoridades, el presidente fue abordado varias veces. Primero una mujer se acercó para entregarle una carta y antes de despedirse, le pidió : “¿Otra vez puede ser nuestro presidente?”, lo que generó una sonrisa de Lacalle Pou.
Luego un niño de 12 años, campeón de karting, y vestido con la moña escolar, se arrimó junto a su padre para regalarle un cuadro suyo a bordo del kart. “No todos los días estoy con un campeón”, le dijo el presidente mientras se sacaban una foto.
Lacalle Pou, que no habló con la prensa, siguió caminando y a cada saludo, se multiplicaban las fotos. Más adelante lo esperaban la vicepresidenta Beatriz Argimón, el exmandatario Luis Alberto Lacalle Herrera; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el intendente de Florida, Guillermo López, y ministros. En primera plana estuvo el líder cabildante, Guido Manini Ríos. Entre los asistentes, participó el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo.
Tras el himno nacional, habló el secretario general de la comuna, Marcos Pérez. El jerarca llamó a trabajar “sin grieta” por “los que no tienen voz y los que aún no votan, pero necesitan”, y para “los que escuchan al otro y lo que el otro tiene para decir, sin imponerse con pancartas ni megáfonos”, aludiendo a una manifestación.