Mides completó investigación sobre Coordinadora de ollas populares
El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, informó este miércoles el resultado de la investigación realizada sobre el accionar de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) en torno a las ollas populares y merenderos.
Lema recordó que tiempo atrás se excluyó a la CPS como intermediario en la distribución de los alimentos al detectar presuntas irregularidades y que se ordenó una investigación.
“Lamentamos los resultados de esta investigación, resultados que son contundentes, en donde queda totalmente probado que se trata de una organización con fines políticos”, expresó. “Dichas maniobras pudieron perjudicar a una cantidad de personas que necesitaban la llegada eficiente de los alimentos”, agregó.
El ministro aseguró que fue una investigación “minuciosa” y “seria” en la que se realizaron más de 200 visitas. Lema enumeró las principales conclusiones de la investigación.
1. De la cantidad de ollas y merenderos que se hacía referencia públicamente, al menos 68 no funcionaban o nunca funcionaron.
2. Se “inflaban” los números de las iniciativas por parte de la CPS, la cantidad de días de atención de cada olla y por ende la cantidad de porciones servidas.
3. La distribución de alimentos por CPS no era transparente, no se mostraban los remitos con el detalle de los insumos y, en general, las ollas y/o merenderos coordinados por la red recibían menos insumos de los que tenían asignados.
4. Se retiraron alimentos por parte de la CPS en la Asociación Civil Uruguay Adelante que no fueron entregados a varias ollas y/o merenderos declarados.
5. Pese a que no funcionaban, algunas ollas recibían insumos e incluso, según testimonios, los vendían.
6. Según testimonios, algunos referentes de las ollas debían asistir a reuniones del plenario de su red bajo la presión de no recibir los insumos para sus ollas y los contenidos de los plenarios eran netamente políticos y ajenos a temas referentes a la organización de las ollas.
7. Algunas ollas asistidas por el Estado funcionaban en comités de base políticos partidarios.
8. Existen denuncias de apropiación indebida por parte de integrantes de la red, así como también por parte de referentes de ollas. Dichas denuncias fueron realizadas por exintegrantes de la CPS.
Tras los resultados de la investigación, el Mides resolvió mantener el apoyo directo a las ollas y merenderos con la distribución a cargo de las Fuerzas Armadas, sin la intermediación de la coordinadora. Además, de remitir los antecedentes de la investigación a Fiscalía, considerando especialmente los hechos con apariencia delictiva que surgieron. “Lo que acá se están estableciendo son hechos comprobados en forma fehaciente y contundente”, destacó.
Lema adelantó que el Mides solicitará concurrir a las comisiones de Población y Desarrollo del Parlamento. “Acá, mucho se ha hablado de lo que tiene que ver con la alimentación y a nosotros, en base a todo este informe, nos parece que corresponde dar cuenta a los representantes, a todos los partidos políticos, para que de primera mano estén informados”, afirmó.
“Lamentamos el uso de la alimentación de las personas que se encuentran en mayor vulnerabilidad como ese uso político que no representa los valores de nuestro país, que no representa la cantidad de trabajo voluntario y solidario que sabemos que existe”, puntualizó.
“Qué se pretendió. Claramente, instalar un relato falso en materia de alimentación”, afirmó Lema. “Para esta administración, hay cosas que son inconcebibles, que van más allá de lo penal (…) no corresponde de ningún partido político, que haya apoyo estatal a través de insumos y que se distribuyan en un comité de base, partidario sea de un partido o sea de otro, no corresponde”, agregó.