Inscripciones para Ciudad Universitaria del INJU cierran este jueves
Ciudad Universitaria INJU es una propuesta del Ministerio de Desarrollo Social que a través del Instituto Nacional de la Juventud brindará becas de alojamiento para jóvenes del interior del país que provengan de hogares de bajos ingresos al momento de acceder a estudios terciarios y/o universitarios en la capital del país.
Las postulaciones para participar se realizan en cada intendencia departamental y la comunicación de los seleccionados a la beca será vía telefónica. En el caso de San José a través de la web sanjose.gub.uy
En su primera etapa el programa ofrecerá hasta 180 becas de alojamiento en un edificio ubicado en 18 de Julio entre las calles Julio Herrera y Obes y Wilson Ferreria Aldunate, en el centro de Montevideo. Contará con un acompañamiento técnico-social que colaborará con el desarrollo personal de los jóvenes residentes mientras realizan sus estudios, además promoverá la convivencia y autonomía de cada joven. Tiene una duración de un año con opción de una prórroga por única vez.
La convocatoria a interesados apunta a jóvenes de entre 18 y 24 años que residan fuera de Montevideo, que se encuentren en condiciones de cursar por primera vez estudios terciarios y/o universitarios en la capital del país y que provengan de hogares de bajos ingresos. El periodo de inscripción se abrió el pasado 5 de octubre, y cierra el próximo jueves 13.
Perfil elegible:
- Tener entre 18 a 24 años.
- Contar con educación media completa.
- No residir en Montevideo hasta el momento de la postulación, con excepción de la primera generación que no deberá haber vivido en Montevideo previo a febrero de 2022.
- La oferta educativa terciaria de elección no deberá existir en su departamento de residencia, o la que no pueda ser completada en su totalidad en dicha localidad.
- No se deberá contar con otro tipo de becas de alojamiento.
- Deberá ser la primera vez en cursar estudios terciarios/universitarios en Montevideo.
- Estudiantes de educación pública: deberán contar con la beca del Fondo de Solidaridad, beca económica de Bienestar Universitario, o provenir de un hogar con un tope de ingreso de 4 BPC per cápita ($20.656 a valores 2022). Dicho límite de ingreso del hogar podrá aumentar excepcionalmente un 15% en casos de situaciones de vulnerabilidad superior.
- Estudiantes de educación privada: contar con mínimo un 85% de beca en la Institución y provenir de un hogar con un tope de ingreso de 4 BPC per cápita ($20.656 a valores 2022). Dicho límite de ingreso del hogar podrá aumentar excepcionalmente un 15% en casos de situaciones de vulnerabilidad superior.
- Existirá una cuota del 50% de mujeres mínimo.
- Se priorizarán las siguientes poblaciones: personas afrodescendientes, personas con discapacidad y personas trans.