Mosquitos «vacunados» serán liberados en el marco de la lucha contra el dengue
América sigue librando una dura batalla para contrarrestar el avance del dengue en la región. A medidas como la eliminación de criaderos de zancudos y la fumigación, se suma ahora una técnica bastante inusual: liberar comunidades de mosquitos ‘vacunados’ con una bacteria, a través de drones, en zonas con alta incidencia de la enfermedad.
El experimento se va a aplicar desde setiembre en Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, que en 2019 registró 15.000 casos de dengue. Pero, ¿cómo entender que sean los propios Aedes aegypti, transmisores del dengue, los encargados ahora de frenar esta enfermedad? Básicamente estos mosquitos transmisores, que se liberan de forma controlada, son portadores de una bacteria llamada wolbachia.
Así, se van a liberar entre 150 y 200 zancudos adultos portadores de la bacteria en distintos puntos de la ciudad, a través de un dron de 8 motores y 2 metros de largo, que guiado por un GPS reconocerá con exactitud las zonas en las que se hacen necesarios estos ‘nuevos’ mosquitos.
Aunque será la primera vez que se usarán drones, esta técnica de liberar zancudos con wolbachia ya fue probada con éxito en países como Brasil —uno de los más afectados por el dengue—, donde la bacteria consiguió reducciones significativas del número de casos.
Esto se debe a que la wolbachia se transmite de generación en generación por línea materna. Es decir, las nuevas generaciones de mosquitos nacerán con wolbachia, para así sostener la bacteria en el tiempo. Estudios demuestran que la bacteria puede permanecer hasta por 50 años en una misma zona.
Las liberaciones de zancudos con wolbachia se convierten en un nuevo paso en la lucha contra una epidemia que en América tuvo en 2019 un año récord en términos de casos y que afectó especialmente a Brasil y Centroamérica, con más de 3 millones de casos y 1.500 muertes.
Técnicas similares, con mosquitos genéticamente modificados, se probaron en otras partes del mundo para combatir más que nada malaria, dengue y zika.