Sostenibilidad ambiental es pilar en candidatura sudamericana a Mundial 2030
La sostenibilidad ambiental será una de las prioridades estratégicas que Uruguay incluirá en la candidatura para organizar el Mundial 2030, aseguraron este lunes el ministro de Ambiente, Adrián Peña, y el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso.
Tras un encuentro de trabajo celebrado en la Torre Ejecutiva, ambos señalaron la importancia de gestionar bajo esta perspectiva la candidatura que Uruguay comparte con Argentina, Chile y Paraguay, así como llegar a la población con mensajes de conciencia ambiental por medio del fútbol.
El 2030 es el año en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas, deberán cumplirse, y también cuando se celebrará el Mundial de Fútbol que Uruguay sueña con organizar junto a otros países de la región. Por este motivo, Peña señaló que ambas instituciones firmarán un convenio que les permita trabajar para lograr que la candidatura de 2030 sea “la del Mundial de la sostenibilidad”, y también generar campañas de sensibilización en el fútbol uruguayo.
La candidatura conjunta de los cuatro países sudamericanos, que pugnará con la que protagonizan España y Portugal, lleva el lema “Mundial Centenario”, como pretendido homenaje a los 100 años de la primera cita mundialista, organizada por Uruguay en 1930.
EFE