Comunicado final tras cumbre del Mercosur no fue firmado por Uruguay

El presidente Lacalle Pou y su par de Argentina Alberto Fernández protagonizaron en buena medida la cumbre del Mercosur en Asunción con un cruce de visiones sobre la decisión de Uruguay de negociar de manera bilateral, por fuera del bloque regional, un TLC con China.

Fernández le pidió a Lacalle Pou que no busque “soluciones individuales” y tras reconocer “las asimetrías” que hay entre las economías de Uruguay y Paraguay en comparación con las de Argentina y Brasil, reclamó negociar “en conjunto” posibles tratados comerciales con terceros países.

“Lo único que yo pido a todos es que no nos ilusione la idea de buscar soluciones individuales. La idea de que yo puedo salir con un proyecto propio que me alcanza a mi, es de corto aliento. No me niego a analizar todo lo que haya que analizar, de eso que Lacalle llama flexibilización, porque estamos caminando en la cornisa y no quiero que nadie se caiga, quiero que caminemos juntos. Por qué no analizamos juntos la factibilidad de un acuerdo con China. Por qué no pensamos en nosotros”, dijo Alberto Fernández, que también habló de tomar medidas “juntos” para “proteger” la economía del Mercosur.

A su turno, Lacalle Pou respondió directamente a lo dicho por Fernández: “Está el tema de la negociación bilateral. Tenemos la inmensa tranquilidad de que en estos foros, primero virtuales y después mano a mano, a todos les contamos cuál es el sentir nacional, uruguayo, y hacia dónde caminamos”.

“Está claro, como dice Alberto Fernández, la espalda es más ancha con el Mercosur. Uruguay terminó hace pocos días el estudio bilateral de factibilidad para iniciar las negociaciones por un TLC con China. En breves días nuestros equipos se van a juntar. Lo primero que pensamos hacer, avanzada esa etapa, es ir todos juntos con el Mercosur. Pero Uruguay no se va a amputar el derecho, porque esto no es una iniciativa de un gobierno, tiene dos o tres gobiernos para atrás, es avanzar en este sentido y si podemos avanzar con los socios mejor. Y los invitaremos, terminada esta etapa. Esto no vulnera ni quiebra esta organización. Acá estamos. Habrá otros presidentes después y el Mercosur va a seguir existiendo. Si nos entendemos y nos comprendemos”, dijo Lacalle Pou, y agregó: “La mejor manera de proteger a mi nación, a mi pueblo es abriéndome al mundo y por eso los pasos de Uruguay que pide ser comprendido”.

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias