Tala de árboles del Amazonas expondrá al calor extremo en 2100

Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales y la Universidad de Sao Paulo prevén un aumento de las temperaturas actuales de entre 7,5° y 11,5° para ese año. El avance de la deforestación en la Amazonía, combinado con el cambio climático, expondrá a unos 12 millones de brasileños al calor extremo para 2100, lo que supone riesgos para la salud, inclusive de muerte, indicó un estudio divulgado este viernes.

«La deforestación a gran escala de la selva amazónica asociada a los cambios climáticos aumentará el riesgo de exposición al calor extremo», indica un estudio de la escuela de salud pública de la prestigiosa Fiocruz, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y la Universidad de Sao Paulo.

Los investigadores prevén un aumento de las temperaturas actuales de entre 7,5° y 11,5° para 2100 en regiones del norte brasileño, considerando escenarios moderados y extremos.

«Aproximadamente 12 millones de personas de la región norte de Brasil estarán expuestas a riesgo extremo de estrés térmico», indica el informe, que por primera vez vincula la destrucción de la selva y el calentamiento global con la salud humana. La exposición sostenida al estrés térmico puede causar deshidratación, agotamiento y, «en casos más graves, estrés y colapso de las funciones vitales, lo que lleva a la muerte».

Además afecta «el estado de ánimo, los trastornos mentales y reduce el rendimiento físico y psicológico de las personas». AFP

Suscríbete a nuestras noticias

    Portal de noticias